Seguros
Preguntas frecuentes
Todas las Preguntas
¿Cómo puedo solicitar la anulación de un seguro?
En caso de sentir inconformidad o no desear seguir con nuestros seguros, puede solicitar su anulación mediante carta enviándola al correo Surtigas: surtigas@surtigas.com.co, a través de la página web www.surtigas.com.co/sistema-pqrs o llamando a nuestras líneas de atención a usuarios 164 o 01-8000-9-10164 – 164. Debe tener en cuenta que la solicitud debe ser por el titular de la factura o asegurado de la póliza, de no ser así presentar: Si quien reclama es el dueño del predio, copia del Certificado de Libertad y Tradición vigente del inmueble, copia del recibo del servicio de gas y fotocopia del documento de identificación del reclamante. Si no es dueño del predio, debe demostrar que es el responsable de pago de las facturas del servicio público adjuntando la copia de los últimos 4 recibos pagados del servicio de gas y fotocopia del documento de identificación del reclamante, si el titular falleció anexar registro civil de defunción.
¿Cuál es la tasa de financiación con la que se liquidan los intereses mensuales del crédito?
La tasa es variable, se actualiza cada mes y es la tasa de consumo legal vigente definida por la Superintendencia Financiera. Por lo cual, el valor de la cuota mensual se determinará según la tasa de interés máxima legal vigente al momento de la amortización de dicha cuota. Para más información haz clic en www.superfinanciera.gov.co.
¿Si soy inquilino y no propietario del predio, puedo adquirir el crédito?
Se otorga el crédito, presentando un codeudor con crédito Brilla, que sea titular de la factura emitida por Surtigas.
¿Tengo más de 74 años y 11 meses, puedo acceder a mi crédito Brilla?
Se otorga el crédito, presentando un codeudor con crédito Brilla, que sea titular de la factura emitida por Surtigas.
¿Quiénes pueden acceder a los Créditos Brilla?
Todos aquellos usuarios que: Hayan pagado puntuales su recibo de gas natural los últimos 12 meses. No hayan presentado suspensión en los últimos 12 meses. No tengan deudas vencidas por conceptos de Brilla ni de otros servicios prestados por Surtigas No haya hecho refinanciación de su deuda con Surtigas a en el período evaluado.
¿Puedo escoger el plazo para pagar el artículo que deseo comprar?
Debes elegir el plazo más cómodo de acuerdo con tu capacidad de pago para no afectar tu liquidez ni caer en riesgos de mora.
Puedes escoger el plazo que deseas - hasta 60 cuotas teniendo en cuenta los términos y conciciones.
¿Cómo puedo utilizar mi crédito Brilla?
1. Para hacer usar tu crédito Brilla, puedes resgistrarte en nuestro Portal Digital desde donde estés por medio de cualquier dispositivo electrónico o acercándote al punto de venta de alguno de nuestros aliados. Puedes ingresar al portal haciendo click aquí
2. Para el registro necesitarás dos recibos originales y la cédula.
3. Una vez registrado puedes comprar presentando tu cédula en los diferentes aliados.
¿Si compré un artículo en uno de los almacenes afiliados de Brilla, y quiero pagar mi deuda completa así haya pactado inicialmente un número definido de cuotas, ¿puedo hacerlo?
Sí, es posible en cualquier momento que lo desees, lo puedes hacer acercándote a cualquiera de nuestras oficinas de atención al cliente.
Consulta las oficinas de atención al cliente de Surtigas aquí
¿Puedo hacer compras directamente desde el portal?
Esta funcionalidad aún no está disponible. Puedes hacer compras con tu crédito Brilla acercándote a cualquiera de nuestros aliados. Consulta nuestros aliados aquí
¿Dónde puedo pagar las cuotas de mi crédito Brilla?
En Brilla te ofrecemos distintas opciones para realizar el pago de tu crédito, te invitamos a consultarlas haciendo click aquí
¿Qué es un crédito aprobado Brilla?
Es un cupo de crédito otorgado a los usuarios con buen comportamiento de pago del servicio de gas natural, que viene reflejado en la factura, para adquirir productos y servicios que luego serán pagados en cómodas cuotas en tu recibo de servicio público.
¿Me pueden dar dinero en efectivo a través de mi cupo aprobado Brilla?
No, mediante el crédito Brilla no se entrega dinero en efectivo. El cupo del crédito Brilla puede ser utilizado única y exclusivamente en nuestros almacenes afiliados para comprar lo que necesites sin necesidad de dinero en efectivo, solo basta con mostrar tu cédula y 2 recibos del gas natural
¿Qué puedo comprar a través de Brilla?
En Brilla queremos ayudarte a adquirir productos y servicios que contribuyan a mejorar tu calidad de vida. Podrás consultar el listado de productos/servicios que puedes adquirir en la sección: ¿Que puedes financiar?.
Si tomo un seguro o plan de asistencia con los aliados Brilla, ¿me cobran intereses?
No, estos planes de seguros y asistencias no generan intereses por financiación.
Si quiero un seguro o una asistencia , pero la factura de gas no está a mi nombre. ¿Puedo tomarlo? ¿Cómo hacerlo?
Sí se puede. Se procede a validar la identidad de la persona interesada en la póliza ( titular del seguro o asistencia) quien confirma la dirección del predio y valida que es el responsable del pago de la factura del servicio público domiciliario.
¿Por qué recomendar tomar un seguro o asistencia?
Básicamente el uso y razón de un seguro de vida es sustituir en el seno familiar el producto o las facilidades económicas que usted aporta, como su sueldo, su trabajo, sus cuidados, etc. Esto pone en el mismo nivel, tanto a quien provee el ingreso familiar, como al beneficiario.
¿Qué es un seguro a primera pérdida?
Un seguro a primera pérdida en los contratos de seguros, estipula un monto máximo del valor asegurado para el patrimonio asegurado, sin entrar a verificar el valor total expuesto al riesgo o riesgos.
¿Qué es un siniestro?
Se dice que se ha producido un siniestro cuando se ha producido alguno de los hechos asegurados que se contemplan en la póliza de seguros . Ej: Si es un seguro de vida, el siniestro ocurre cuando fallece el asegurado.
¿Qué es un plazo de carencia?
Periodo de carencia o periodo de espera es el tiempo que debe pasar desde que se contrata el seguro hasta que se puede hacer uso de determinados servicios. Como regla general se evidencia a través de pruebas diagnósticas o tratamientos complejos, historias clínicas, intervenciones quirúrgicas, entre otras. Aplica para algunos amparos en los seguros
¿Qué es la cobertura de un seguro o asistencia?
Cobertura, también llamado amparo, son todos los riesgos, posibilidades de siniestros o servicios prestados, que están protegidos por una póliza de seguro o por una asistencia.